Con suerte, algunos alumnos y estudiantes de inglés han pasado por la escuela oficial de idiomas y han podido hablar algo más de lo que han aprendido en clase de inglés. Pero no mucho más allá de cuatro o cinco minutos. Seguimos en las mismas. No hablamos inglés.
Este es, sin duda, un punto flojo de nuestro sistema educativo que deberíamos mejorara. Pero, mientras esperamos a que mejore, ¿por qué no ponemos soluciones por nuestra parte para progresar en el idioma inglés y hablarlo de una manera fluida?
¿Es difícil hablar en inglés?
No. Rotundamente no. Hablar en inglés no es para nada un muro infranqueable. Tenemos y debemos romper esa barrera psicológica de que hablar inglés es difícil. Y menos si hemos estado años estudiando en clase su gramática y su sintaxis. Años escuchando listenings, música e incluso películas.
Uno de los principales problemas que se te pueden plantear a la hora de hablar en inglés es que no entiendas lo que te dicen. Vale. Puede suponer un obstáculo. Pero no nos vamos a parar por eso. Practica más listening. Escucha música en inglés. Mira películas en inglés. Te puede llegar a sorprender lo que eres capaz de avanzar en muy corto periodo de tiempo.
Otro inconveniente o dificultad puede ser que hayas aprendido a construir frases en inglés. No has memorizado frases que son útiles y muy usadas en determinadas situaciones.
El inglés debe fluir. Es algo que debe surgir y poco a poco, si practicas, lo irás entendiendo y usando con más asiduidad.
Estamos acostumbrados a aprender inglés en España por parcelas y no en conjunto. Nos han enseñado a ver pequeñas parcelas del idioma y no a contemplarlo en su conjunto. Por ello nos resulta difícil enlazar con soltura y acabamos hablando a trompicones, en plan indio y de manera muuuuy lenta.
Solucionando problemas
Muy bien. Ya tenemos el problema. Ahora ¿cómo lo vamos a solucionar? Vamos a cambiar de mentalidad, vamos a empezar a ver y vivir más el inglés. Vamos a favorecer situaciones que nos obliguen a practicar el inglés, ya sea a través de películas, música, lectura, etc,… Vamos a poner todo de nuestra parte para que nuestro oído acabe abriéndose y, con ello, conseguiremos que enlazar expresiones no nos resulte algo tan imposible, o algo que acabe por hacer que la persona (inglesa suponemos) se marche por el aburrimiento que le supone el escuchar a alguien hablar mal y lento.
Una manera inmejorable sería que dejases aconsejar por los mejores. Que acudieras a una academia de idiomas especializada. Con una amplia experiencia y un profesorado nativo capaz de hacer que aprender inglés sea algo divertido y te motives a hacerlo.
Ven a Schola. Te esperamos!!!